Amor virtual, ¿utopico o real?
Las relaciones sociales virtuales ya superan a las reales, sin embargo, estos datos no son alarmantes, dado que las mismas por un lado, posibilitan nuevas formas de relación interpersonal y por el otro, fomentan al mismo tiempo las relaciones tradicionales cara a cara. Un ida y vuelta complejo, pero acorde a los tiempos que se viven. Cuantas veces escuchamos a personas hablar de sus relaciones via Internet..de sus novios/novias virtuales. es posible desarrollar sentimientos profundos sin contacto fisico??...es posible llegar a buen puerto en una relacion de este tipo??..o solo es un espejismo que sirve para paliar nuestra soledad? Pero bueno, a todo esto ¿qué carajos es el amor virtual? Si me alíneo a las entradas AMOR y VIRTUAL del diccionario de la Real Academia la definición que más me gusta quedaría ma-o-meno así: Sentimiento intenso hacia otra persona que tiene existencia aparente y no real, que nos atrae y que, procurando reciprocidad en el deseo de unión, nos completa, alegra y da energía para convivir, comunicarnos y crear. Lindo, ¿no? De aquí al Pleno de los académicos que modifican el diccionario… De los 6' 713,129,459 seres humanos que habitamos el planeta, 1.2 billones somos usuarios de internet. Y cuando hablo de amores no me refiero a alguien por quien sintiera un deseo sexual únicamente, sino también una atracción intelectual, visual, emocional, etc.
HAZ EL AMOR MIENTRAS LO ENCUENTRAS
Iniciaron sus conversaciones en la medianoche. Se descubrieron entre las líneas que fluían en la ventana de mIRC. En principio fue un encuentro casual, como todos los primeros encuentros. Algo, escondido entre las palabras de una frase, provocó la atracción. Y cambiaron de herramienta. Pasaron a una relación más íntima. Migraron a MSN Messenger. Es más entrañable. Aún no se conocen personalmente pero la ortografía y la semántica los ha embaucado.
Ella está casada y tiene dos hijos. Su vida está cambiando. Le ha dicho a su marido que ya no le quiere. Él sospecha que la culpa es de la máquina. Ya no duermen juntos, lo hacen en habitaciones distintas. Ella está conectada hasta altas horas de la madrugada.
Es una ilusión. Una quimera que se puede desvanecer cuando, si es que se da la circunstancia, lo vea en persona. ¿Cómo es él? Ni ella lo sabe. No conoce su aspecto. No sabe si huele bien o mal.Si habla como escribe. No le ha podido mirar a los ojos y, por tanto, no conoce su alma. No sabe si es sincero o si sus palabras se las lleva el viento.
Segun especialistas en el tema "Más de 30 millones de usuarios acceden cada día a la red en el planeta. No hay momento en que algún navegante no esté en contacto con otro, compartiendo ideas, gustos, intereses. Así nacen a diario amistades y relaciones interpersonales, algunas de alto riesgo y otras de amor auténtico. En la era virtual, los mensajes a través de la red han desplazado a las cartas perfumadas, dando pauta a relaciones que no pocas veces terminan en drama porque alguno de los cibernautas engañó al otro, provocó un divorcio, una ruptura familiar, o en el extremo de los casos, lo hizo víctima de algún delito como el secuestro o la violación. En esas relaciones a ciegas transitan a diario millones de personas alrededor del mundo, desarrollando en un plano inconsciente un rápido sentimiento de intimidad que lleva a otro, igualmente veloz, de necesidad mutua; de ahí al enamoramiento hay sólo un "click" del ratón. Esther Gwinnell, psiquiatra de Portland, identifica en su libro "El amor en Internet" , los pasos que sigue habitualmente un ciberidilio. Empieza con la comunicación casual; a continuación una persona del chat manifiesta interés por lo que dice otra; posteriormente ambas intercambian mensajes públicos dentro del grupo de conversación. Esto conduce a los canales privados; ganada la confianza mutua, los mensajes se vuelven más personales, largos y comprometidos. Con el ánimo activado, continúa Gwinnell, uno de los comunicantes empieza a utilizar expresiones cariñosas, mientras el otro sigue la pauta. Muy pronto los mensajes se hacen más frecuentes. "Es emocionante e interesante abrir el buzón de correo electrónico. Cuanto más mensajes enviamos y recibimos, más deseamos recibir otros mensajes, y más placer sentimos cuando los vemos aparecer en la pantalla de la computadora" , afirma. Las fantasías se intensifican y se hacen más significativas para la vida emocional. Algunas personas pueden pasar entre seis y 10 horas intercambiando mensajes con su amante virtual. Finalmente, señala, se intercambian fotografías y deciden conocerse personalmente. En este punto la relación puede continuar o perderse definitivamente. Pero qué tan auténtico puede ser un sentimiento cuando no hay intercambio de miradas o sonidos de la voz que sirven para conocer mejor a la pareja e identificar su estado de ánimo. De acuerdo con Luis Ferrer Ibalsebre, jefe del Servicio de psiquiatría del complejo Hospitalario de La Coruña, España, en la vida diaria, cuando ves la cara de tu enamorado el corazón da un vuelco, su voz al teléfono es fascinante y te acelera el ritmo cardíaco. Los amantes en un ciberidilio tienen también algunas de esas sensaciones. Cuando reciben un aviso de correo el corazón también se sobresalta y se entusiasman. Ferrer Ibalsebre comenta que estadísticamente parece que son las mujeres de mediana edad y las personas (hombres y mujeres) que se encuentran desocupadas las que tienen mayores posibilidades de verse envueltas en ciberidilios. Sin embargo, para otros expertos las relaciones amorosas que surgen de los contactos virtuales sólo pueden ser "platónicas" por la imposibilidad de culminar el sentimiento amoroso, al menos en la red, a pesar de que también entra en juego el elemento perturbador del deseo de conocer al otro. Un artículo de Luis Echegaray, consultado en el sitio de Internet de Enplenitud.com, precisa que actualmente relacionarse con todos y de cualquier tipo, es sencillo. "Hay como una natural disposición para aceptar el flirteo o desarrollar al seductor o seductora que todos llevamos dentro. El sentimiento se desarrolla con enorme facilidad porque no existe la intrusión del cuerpo, del gesto de la palabra, que muchas veces crean distancia" , asegura. El especialista añade: "en este espacio virtual abierto a las relaciones humanas cada uno construye la imagen de lo que le gustaría ser y no describe lo que realmente es. Este espejo deformado ayuda para que la pareja potencial, al otro lado de la red, sueñe con haber encontrado algo cercano al ideal de pareja" . Asimismo, señala que esa situación es engañosa, porque no se puede pasar de la relación virtual a la real sin evidenciar la realidad de cada uno. Allí empieza a desarmarse todo lo construido y, aunque no es la norma, es lo más frecuente. Pero el Internet, con la facilidad de recibir y enviar e-mails y hablar por "chat" no sólo se ha convertido en el recurso más fácil para salir de la soledad, sino también en una fuente para acercarse a las personas y desarrollar sentimientos. "En esta dinámica el amor, los celos y la infidelidad no pueden estar ausentes" , concluye Echegaray. En resumen el amor en la red puede tener efectos severos en el ámbito emocional de la persona, producir celos por infidelidad, hacerles sentir el amor como vivencia y ser la causa de separaciones, pero también, como en la mayoría de los casos, sólo puede tratarse de una ilusión gratuita. Allá cada quien y su ciber-conciencia."

En fin Son las nuevas tecnologías, los nuevos hábitos. Cambian los sistemas de vida, los modelos y los comportamientos. Nos plantean y nos resuelven dudas. Nos ayudan a llenar momentos vacíos. Nos enseñan nuevos métodos de vida, de trato con los demás. Pero también pueden resquebrajar nuestra estabilidad, derribar los pilares que nos sostienen. Si no somos capaces de distinguir la línea que separa lo virtual de lo real, podemos dejarnos engañar por sugestivas promesas, por mundos idealizados, que sólo existen en el monitor de nuestro equipo informático. No podemos tirar por la borda todo lo que hemos conseguido en años de dedicación y esfuerzo, para aventurarnos, en viajes hacia lo desconocido, hacia lo utópico e irreal...o si???...
Todo depende de cuanto alguien se atreva a llevar a cabo sus sueños
Y el amor se encuentra en cualquier lugar
Todo depende de cuanto alguien se atreva a llevar a cabo sus sueños
Y el amor se encuentra en cualquier lugar

Hay que animarse a soñar gente,porque en fin todo nos puede provocar dolor...lo desconocido,lo conocido,la onda es vivir la vida a pleno. Buena vida,para todos.
Dedicado a mis amigos virtuales...que ya ni hace falta q escriba sus niks....crix
0 comentarios:
Publicar un comentario
DEJA TU COMENTARIO ES BUENO SABER SI LES HA GUSTADO.GRACIAS CRIXTIAN...